AN UNKNOWN PRO-COLONIAL NOVEL: TEBIB BY ROSA MARÍA ARANDA
Keywords:
Narrative, Protectorate, Morocco, Spain, coloniality, othernessAbstract
This article analyses Tebib, the unknown novel of Maria Rosa Aranda, highlighting its panegyric of the Spanish colonial presence in Morocco under the Protectorate. On the one hand, the analysis shows and describes the African landscape as well as the Spanish material works in Central Rif. On the other hand, it shows the exaltation with which the ‘Spanish-Moorish sisterhood’ arises in the frame of a colonial mixity. Although the latter acknowledges the Moroccan alterity, it presents the imbalance between protector and protected and therefore the colonial power.
References
ABRIGHACH, M.
(2009): Superando orillas. Lectura intercultural de la narrativa de Concha López Sarasúa, Rabat, el Maarif al Yadida.
ALGORA WEBER, M. D.
(1995): Las relaciones hispano-árabes durante el régimen de Franco. La ruptura del aislamiento (1945-1950), Madrid, Ministerio de Asuntos Exteriores.
ANÓNIMO
(1946): “Crítica y noticias de libros. Rosa María Aranda: Tebib”, ABC, 19 de mayo, p. 35.
ARANDA, R. M.
(1942): Boda en el infierno, Madrid, Agrodisio Aguado.
(1945): Tebib, Zaragoza, Artes Gráficas E. Berdejo Cabañal.
(2003): Paisajes internos: anecdotario vital, Zaragoza, Biblioteca Aragonesa de Cultura.
BACAICOA ARNAIZ, D.
(1955): Zohora la negra y otros cuentos, Tetuán, Impr. Cremades.
BELTRANA, A.
(2009): Marruecos sensual y fanático, Rabat, Instituto de Estudios Hispano-Lusos.
BLANCO MORO, A.
(1997): Memorias del sur. Recuerdos africanos de una salubrista, Melilla, Seyer.
BRAVO NIETO, A.
(2000): Arquitectura y urbanismo español en el norte de Marruecos, Sevilla, Consejería de Obras Públicas y Transportes, Junta de Andalucía.
CANALES OVILO, F.
(2009): “La mujer marroquí”, en F. J. Martínez, Intimidades de Marruecos. Miradas y reflexiones de médicos españoles sobre la realidad marroquí a finales del siglo xix, Madrid, Miraguano, pp. 217-275.
CHEVRILLON, A.
(1906): Un crépuscule d’Islam. Au Maroc en 1905, París, Eddif.
ESSOUNANI, D.
(2000): De Madrid a Tetuán. Una tendencia antibélica sobre Marruecos (1905-1980), Madrid, Dirección General de Promoción Cultural, Comunidad de Madrid.
FELIPE, H. DE y RODRÍGUEZ MEDIANO, F.
(2005): “Españoles en Marruecos. La construcción de una identidad”, en A. I. Planet y F. Ramos (coords.), Relaciones hispano-marroquíes: una vecindad en construcción, Madrid, Ediciones del Oriente y del Mediterráneo, pp. 101-127.
GIL GRIMAU, R.
(2002): La frontera sur de al-Ándalus. Estudios sobre la Península Ibérica y sus relaciones históricas con Marruecos, Tetuán, Asociación Tetuán Asmir.
GÓNZÁLEZ ALCANTUD, J. A. (ed.)
(2010): La invención del estilo hispano-magrebí. Presente y futuros del pasado, Barcelona, Anthrophos.
GOYTISOLO, J.
(1995): Reivindicación del Conde don Julián, Madrid, Planta Pub Corp. (1.ª ed. 1970).
GUASTAVINO GALLENT, G.
(1955): De ambos lados del Estrecho (Estudios breves hispano-africanos), Tetuán, Editora Marroquí.
IBN AZZUZ HAKIM, M.
(2008): “Reflexiones y recuerdos de la época del Protectorado”, en O. Aouad y F. Benlabbah (coords.), Españoles en Marruecos (1900-2007). Historia y memoria popular de una convivencia, Rabat, Instituto de Estudios Hispano-Lusos, pp. 211-215.
DE MADARIAGA, R.
(2000): España en el Rif. Crónica de una historia casi olvidada, Melilla, La Biblioteca de Melilla (1.ª ed. 1999).
MARÍN, M.
(2002): “Mujeres, burros y de cargas de leña: imágenes de la opresión en la literatura española de viajes sobre Marruecos”, en F. Rodríguez y H. de Felipe (coords.), El Protectorado Español en Marruecos. Gestión colonial e identidades, Madrid, CSIC, pp. 85-111.
MARTÍN DE LA ESCALERA, C.
(1945): Fatma. Cuentos de mujeres marroquíes, Madrid, Instituto de Estudios Políticos.
MATEO DIESTE, J. L.
(2003): “ ‘Pourquoi tu ne m’écrit plus?’ Les rapports mixtes et les frontières sociales dans le Protectorat espagnol au Maroc”, Hawwa. Journal of Women in the Middle East and the Muslim Word, 1, pp. 241-268.
(2005a): “Amores prohibidos. Fronteras sexuales y uniones mixtas en el Marruecos colonial”, en A. I. Planet y F. Ramos (coords.), Relaciones hispano-marroquíes: una vecindad en construcción, Madrid, Ediciones del Oriente y del Mediterráneo, pp. 128-159.
(2005b): La “hermandad” hispano-marroquí. Política y religión bajo el Protectorado español en Marruecos (1912-1956), Barcelona, Bellaterra.
(2012): “La hermandad en tensión. Ideología, barreras e intersecciones hispano-marroquíes en el protectorado”, Awrâq, 5-6, pp. 79-96.
MORALEZ LEZCANO, V.
(1985): “El marroquismo en la novela española”, Cálamo, 5, pp. 13-15.
NICOLAS MARÍN, M. E. y LÓPEZ GARCÍA, B.
(1982): “La situación de la mujer a través de los movimientos de apostolado seglar: la contribución a la legitimación del franquismo (1939-1956)”, en M. A. Durán y R. M. Capel (coords.), Mujer y sociedad en España (1700-1975), Madrid, Ministerio de Trabajo e Inmigración, Instituto de la Mujer, pp. 365-389.
PARRA MONTSERRAT, D.
(2012): La narrativa africana franquista: génesis y prácticas socio-educativas, Tesis doctoral inédita, Universidad de Valencia.
RODRÍGUEZ MEDIANO, F.
(1999): “Delegación de Asuntos indígenas, S2N2. Gestión racial en el Protectorado Español en Marruecos”, Awrâq, XX, pp. 173-206.
SEBTI, A.
(2013): “La vie marocaine des espagnols”, L’Histoire du Maroc. Zamane, 27, pp. 54-58.
TERRASSE, H.
(1933): L’art hispano-mauresque des origines au XIIIe siècle, París, Institut des Hautes Études Marocaines.